Entradas

Mostrando entradas de 2010

RESPONSABILIDAD

Los padres adoran a sus hijos y piensan que son, casi siempre, un poquito mejores que los hijos de los demás. Los maestros nos quejamos a menudo de lo difícil que es hacerles entender a los padres que su hijo es insolente, vago, descarado, que no estudia, etc. El padre y la madre se rebelan contra los reproches que, indirectamente, se dirigen a ellos y se niegan a aceptarlos. Lo cual no sólo hace difícil la colaboración, imprescindible entre la familia y la escuela, sino que favorece poco la formación en el niño de un sentido de la responsabilidad . Los niños de las sociedades avanzadas son víctimas de una superprotección paterna y materna. Digo víctimas porque la protección excesiva sin duda acaba perjudicándoles. La intención de proteger es buena, pero parte de un malentendido: queremos lo mejor para nuestros hijos y entendemos que querer lo mejor es facilitarles las cosas al máximo, evitarles traumas y malos ratos, impedir que sufran y lo pasen mal. La responsabilidad se adqui

AUTOESTIMA

El fin último de la educación es que la persona sea capaz de desenvolverse por sí misma sin demasiadas dificultades y con el máximo de satisfacciones posibles. Este fin supone algo fundamental, que es la autoestima: nadie se atreverá a vivir por su cuenta y riesgo si no se quiere a sí mismo, si carece de confianza y seguridad en sus capacidades . La autoestima es una condición básica de la vida misma. La seguridad y confianza en uno mismo, que son la base de la autoestima, dependen en gran medida de la seguridad y la confianza que los demás infunden. Uno no puede llegar a quererse si no se sabe querido por los suyos. Los padres son los primeros que deben otorgar esa confianza, los padres son quienes más cultivan la imagen que el niño tendrá de sí mismo. Desde muy pequeño el niño mira a su madre para bien y para mal, para recibir aplausos y censuras. La madre y el padre son el referente que van construyendo su identidad: “ Esto no se hace “; “ Lo has hecho muy bien “; “Eres un buen c

“ EDUCAR, con mayúsculas “.

Tratar de explicar en pocas líneas, a padres y madres, qué es la inteligencia resulta tan difícil como interesante. Para hacerlo, voy a basarme en mi propia y humilde experiencia profesional y en dos autores, uno americano Daniel Goleman que trata el tema desde una óptica científica y otro español Fernando Savater que lo hace desde una perspectiva filosofica-humanística. Intentaré daros unas pinceladas sobre la relación entre lo intelectual y lo emocional y el peso que debe tener cada uno de estos aspectos en una EDUCACIÓN con mayúsculas . ¿Es cierto que el C.I ( coeficiente intelectual ) determina nuestro destino?. ¿ Triunfan siempre en la vida las personas con un C.I alto?. Hasta no hace mucho era el fundamento psicológico para determinar el éxito de un alumno en el aula o de la persona en la vida ( en sus negocios, su familia, ..) hasta el punto que el que no tenía un C.I normal era llevado a colegios especiales o recluido en guetos sociales, psiquiátricos, etc. Pe

¿ Por qué nos parecen anacrónicas la obediencia y la disciplina, que es por donde se empieza a inculcar las normas ?.

Si las normas son tan importantes para nuestras vidas, parece importante insistir en el valor de la obediencia, aspecto que en los últimos tiempos parece que está desfasado y en desuso. Volver a insistir, digo, porque hay dos palabras que hemos excluido de la educación progresista, una es la obediencia y la otra la disciplina. Si hay que enseñar normas, ¿ por qué nos parecen anacrónicas la obediencia y la disciplina, que es por donde se empieza a inculcar las normas ?. Ponderar la obediencia, sin especificar que es lo qué hay que obedecer – incluso a quién hay que obedecer – es lo mismo que elogiar la sumisión o el sometimiento. El objetivo de la educación no debe ser hacer individuos obedientes, sumisos, disciplinados, complacientes o dóciles. Otra cosa es entender el valor instrumental que sin duda tiene la obediencia y la disciplina como la manera de enseñar al niño a autocontrolarse. No hay procesos de aprendizaje sin regularidades. Aprender a comportarnos es lo mismo que aprende

Cómo educar a los hijos.

A partir de ahora voy a dar un giro en mi blog. Voy a intentar escribir a los padres y a las madres, una serie de artículos con la intención de que les ayude a mejorar la forma de educar a sus hijos. No sé si lo voy a conseguir pero lo intentaré. Para ello tomo como base el libro de Victoria Camps: “ Qué hay que enseñar a los hijos “ Creo que estamos de acuerdo “ que a los hijos hay que enseñarlo todo “. Tienen que aprender a valerse por sí mismos, a cuidarse, a entender el mundo, a desenvolverse en él, a aceptar sus códigos e incluso a transgredirlos cuando convenga hacerlo. Pero esto que es tan fácil de decir cuando queremos llevarlo a la práctica es sumamente difícil. La experiencia del hijo se vive y lo que conviene hacer con él se improvisa mal que bien y se aprende sobre la marcha. Por supuesto que hay normas establecidas, valores intocables que conviene inculcar, obligaciones y deberes que hay que exigir, mandamientos y prohibiciones hereda

LA POLÍTICA EDUCATIVA EN EL SIGLO XX.

En la evolución de las leyes educativas españolas y de su debate político en el S.XX hay 4 etapas marcadas:Hasta la proclamación de la 2ª República-con significativas reformas- se hereda la situación del S.XIX, aunque con intensa polémica política. La 2ª República es época de ruptura, pero se agudiza el enfrentamiento en materia de enseñanza.El régimen del general Franco supone la vuelta a la tradición previa, con novedades importantes,sobre todo una continua sucesión de reformas. Con la democracia de nuevo existe debate político por la educación, que con la aprobación d la Constitución de 1978 y su desarrollo, la situación se estabiliza; se produce un ordenamiento legal con elementos de los tres periodos anteriores. El S.XX comienza con la novedad simbólica de la creación del Ministerio de Instrucción Pública y bellas Artes(1900)Era el anuncio de retoques en niveles educativos sin implicar ningún cambio fundamental en el ordenamiento legal de la enseñanza. Mientras los su

LOS AVATARES DE LA POLÍTICA PEDAGÓGICA EN EL SIGLO XIX

SigloXIX, época fundamental para la política educativa, Se conforman y consolidan los “sistemas educativos nacionales”. Los primeros liberales heredan del antiguo régimen un sistema escolar desorganizado e intentan introducir orden. Fue un proceso largo que avanza lentamente tras la muerte de Fernando VII y la entronación definitiva del Estado liberal. Informe Quintana 1814 : Quintana con su Informe de 1814 desarrolla las normas generales prescritas por la Constitución de Cádiz y adapta el programa de Condorcet al español. Recoge el derecho y obligación del Estado de promover e implantar que la instrucción sea: 1) “universal”, accesible a todos los ciudadanos, “uniforme”, el Estado fija sus contenidos, métodos y lengua ( español), “pública”, abierta a los matriculados y oyentes, “gratuita”, “libre”, libre elección de la escuela pública o privada, También recoge tres niveles educativos, primera, segunda y tercera enseñanza (primaria, bachillerato, universidad). Con el reinado de Fern

Las ideas pedagógicas en la segunda mitad del siglo XIX.

Situación : Florecimiento del pensamiento pedagógico en España en el último tercio del siglo XIX. Momento de relativa estabilidad del régimen político y del Estado lo que facilita promover la mejora de la Enseñanza. Los miembros de la Institución Libre de Enseñanza convierten a la educación como principal proyecto de modernización de España. Penetración en España del movimiento de la Escuela Nueva. Confrontación entre las dos grandes corrientes: la de inspiración católica ( Andrés Manjón) y la vinculada a la Institución Libre de Enseñanza ( Francisco Giner de los Ríos). Mariano Carderera continuará la labor de Montesinos. Andrés Majón ( 1846-1.923): Su labor pedagógica y educativa se sitúa entre 1889 y 1923, cuyo objetivo era conciliar la renovación metodológica e institucional del movimiento de la Escuela Nueva con el renacimiento de la Pedagogía católica. Fundó en Granada las escuelas de Ave María y publicó escritos pedagógicos como “El maestro mirando hacia adentro( 1915) y “ El ma